Castilla y León impulsa la oferta de turismo de reuniones en el mercado luso

La Junta de Castilla y León ha organizado en Ávila, el pasado 21 de marzo, una jornada profesional para promocionar la oferta turística de congresos, reuniones y viajes de incentivos en el mercado portugués, así como para reforzar la promoción del turismo cultural y enogastronómico de Castilla y León.

La oferta de turismo MICE de Castilla y León abarca congresos, eventos, reuniones y viajes de incentivo empresarial.

Esta acción internacional destinada al mercado portugués se enmarca en el Plan de Promoción MICE Castilla y León 2025 y se desarrolla en colaboración con la oficina de Turespaña en Lisboa, asistiendo casi una decena de responsables de agencias destacadas de organización de viajes de congresos, eventos e incentivos de este mercado.   

Portugal es mercado de proximidad de interés prioritario para Castilla y León y ocupa la segunda posición en cuanto a procedencia de turistas internacionales a la Comunidad, con 271.832 turistas en 2024, incrementándose un 14,59 % con respecto al año anterior y acaparando el 11,75 % del total del mercado internacional.

Jornada comercial y viaje de familiarización

La jornada comercial contó con la participación de los ‘Conventions Bureaux’ (oficinas de congresos) de las capitales de provincia y agencias de receptivo de Castilla y León.

Además de la oferta turística de reuniones y viajes de incentivos, se reforzó la promoción vinculada al turismo cultural y enogastronómico. Por ello, tras la jornada, las agencias portuguesas participantes realizaron un viaje para conocer de primera mano tres de los nueve Bienes Patrimonio Mundial de Castilla y León, así como diferentes actividades vinculadas con el mundo del vino y la gastronomía.

Durante el viaje de familiarización, del 21 al 23 de marzo, conocieron los espacios para eventos y congresos de la ciudad de Ávila, Patrimonio Mundial por Unesco, entre ellos, el Palacio de Congresos Lienzo Norte, así como diferentes actividades complementarias. Además, visitaron las sedes para eventos en Segovia, declarada también Ciudad Patrimonio Mundial, con una visita guiada por la ciudad en la que disfrutaron también de su enogastronomía. El viaje finalizó recorriendo los espacios de La Granja de San Ildefonso, donde experimentarán la técnica del vidrio soplado en la Real Fábrica de Cristales, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2023.

Turismo MICE al alza

El turismo MICE sigue siendo uno de los segmentos con más potencial de crecimiento dentro de la industria turística. Según el informe del ‘Spain Convention Bureau’, el 2024 cerró con 14.926 millones de euros y 10,5 millones de visitantes a nivel nacional, un 7% más de lo que había supuesto en 2023. El gasto por viajero y día fue el pasado año de 378,9 euros, casi tres veces más de lo que gasta un turista de ocio.

El modelo turístico MICE está marcado por la desestacionalización. España ocupa la tercera posición mundial, solo por detrás de Estados Unidos e Italia.

En el caso concreto de Ávila, se ha reflejado también esta evolución positiva. El Centro de Congresos de Ávila Lienzo Norte recibió 93.000 visitantes en 2024. El volumen de público creció en más de 4.000 personas respecto al año anterior. Además, el centro acogió 30 congresos en 2024, seis más que en 2023. Teniendo en cuenta también los congresos en hoteles u otros espacios municipales que se realizaron en la ciudad de Ávila en el 2024, esta cifra se eleva a más de 40 congresos. Para 2025, la tendencia apunta también al alza, con la organización de importantes eventos, además de convenciones médicas y reuniones empresariales.

Plan de promoción MICE Castilla y León 2025

Con esta primera acción arranca el Plan de promoción MICE Castilla y León 2025, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de la Junta de Castilla y León, y que contará este año con nueve acciones estructuradas en mercado nacional e internacional.

La siguiente cita será la organización del II Foro Castilla y León MICE, que tendrá lugar en Zamora en el mes de julio y que contará con un completo programa de ponencias, mesas redondas y apoyo a la comercialización con el objetivo de impulsar la promoción y profesionalización del turismo de reuniones y congresos de Castilla y León.

El turismo de reuniones es un producto de gran relevancia dentro del Plan Estratégico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, no solo por su efecto desestacionalizador y su impacto económico transversal en la economía del territorio, sino también por su vinculación con productos clave para el posicionamiento de la Comunidad, como el turismo cultural y el enogastronómico.

CON INFORMACIÓN E IMAGEN DE Junta de Castilla y León.

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading