En 2025 hay un gran motivo para visitar Braga: es la Capital Portuguesa de la Cultura 2025, tomando el testigo de Aveiro, que fue Capital Portuguesa de la Cultura en 2024, para dar paso después a Ponta Delgada (Azores), que lo será en 2026. De enero a diciembre tendrán lugar centenas de propuestas culturales, aún más de las que habitualmente dinamiza esta enérgica ciudad del Norte de Portugal.
«Braga tem sido, de facto, uma Capital Portuguesa de Cultura sem o título oficial».
Dalila Rodrigues, ministra da Cultura.
El programa Braga 25 contempla centenas de actividades: conciertos, literatura, fotografía, exposiciones, …, que trascurrirán por diferentes espacios de la ciudad, en interiores y exteriores.
Bajo el lema “Abre tu puerta y sal a la calle”, el pasado 25 de enero se celebró la inauguración oficial. Braga 25 pretende sacar la cultura de los muchos espacios para estos fines con que cuenta Braga, para hacer también protagonista a la calle, potenciando el sentimiento de que la cultura es de la ciudadanía. Todo esto será siempre que el tiempo lo permita, dado el clima lluvioso de la ciudad norteña.
Los eventos se desarrollarán no solo en Braga, sino también en otras localidades del concejo, así como en ciudades vecinas, como Guimarães, Vila Nova de Famalicão o Barcelos, y en Galicia (España).
Braga, dinamismo económico y cultural
Braga y su extensa área constituyen el tercer núcleo urbano más poblado de Portugal, tras Lisboa y Oporto. Con unos 150.000 habitantes (algo más de 200.000 en la totalidad del municipio) tiene una densidad demográfica de 1.081 habitantes por kilómetro cuadrado.
Se trata de una zona altamente desarrollada, con mucho dinamismo económico, protagonizado por industrias tecnológicas (en Braga se encuentra el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología) y otras más clásicas, como las dedicadas a la confección textil o la producción de calzado.
Este movimiento económico, junto con la vida académica (la Universidad del Minho tiene alrededor de 21.000 estudiantes) contribuye a su efervescencia cultural y social, donde convergen la tradición popular minhota con las vanguardias. El Theatro Circo es uno de los emblemas arquitectónicos y culturales de la ciudad.
La Avenida da Liberdade es el eje neurálgico de la capital. Esta larga y céntrica vía peatonal está repleta de comercios, cafés y edificios singulares; se abre en otras calles y plazuelas, conectando la Praça da República con la Porta Nova.
Braga reúne historia y monumentalidad y es célebre por su abundante patrimonio religioso. En él destacan la Catedral o el Santuario do Bom Jesús do Monte, con su funicular y su escalinata barroca de casi 600 peldaños. Por esta razón siempre llevó el sobrenombre de ‘Ciudad de los Arzobispos’.
Merece la pena acudir a su imponente Semana Santa, apreciada en todo Portugal, que aquí se vive con intensidad y constituye una de sus fechas señaladas, junto con las fiestas de São João en junio.
Braga forma parte del Camino jacobeo de Torres, con inicio en Salamanca.
![](https://www.espaciofronteira.eu/wp-content/uploads/2023/10/Destino_EF_banner-1024x411.png)
CON INFORMACIÓN DE Raquel Martín-Garay para www.salamancartvaldia.es
IMAGEN: Cmara Municipal de Braga