IBERUS SmartCDT instalará sensores para el control de heladas

El pasado 25 de marzo, la ciudad de Ávila ha acogido la celebración del foro sobre ‘Inteligencia Artificial Generativa para empleados públicos locales’ enmarcado en el proyecto IBERUS SmartCDT (Comunidad Digital Transfronteriza).

Liderado por la Junta de Castilla y LeónIBERUS SmartCDT desarrolla una red de colaboración entre administraciones locales a ambos lados de la frontera para la transformación digital de los municipios.

IBERUS SmartCDT da continuidad a la colaboración entre administraciones públicas españolas y portuguesas iniciada en 2011.

Entre las acciones que se pondrán en marcha en 2025, destaca la instalación de sensores para la monitorización de silos de sal y estaciones meteorológicas para el control de heladas en calzada en puntos de interés de la red de carreteras provinciales de la zona transfronteriza de Castilla y León.

Además, se ha puesto en marcha la Oficina Técnica del proyecto IBERUS SmartCDT, de apoyo a las administraciones locales de la zona transfronteriza. Esta oficina ofrece servicios de apoyo para la definición y desarrollo de servicios inteligentes en el ámbito local, así como de proyectos innovadores basados en tecnología avanzada que permita mejorar la gestión de los servicios públicos locales y realizar predicciones de uso a futuro que faciliten la toma de decisiones y optimización de los recursos.

Por último, se van a adquirir más de 85 portátiles para la creación de nuevos centros de competencias digitales y la mejora de los centros ya existentes en la zona transfronteriza de Castilla y León.

Acciones realizadas en 2024

A lo largo de 2024, se ha realizado un trabajo de campo y diagnóstico para determinar el grado de implantación en materia de Territorio Inteligente en la zona transfronteriza, así como de las competencias digitales de los ciudadanos. Los resultados del diagnóstico se publicarán durante el mes de abril de 2025 en la página web del proyecto www.iberus-smartcdt.eu

En 2024 se ha realizado un estudio de la evolución del turismo en esas zonas de especial interés turístico gracias a los datos anonimizados proporcionados por los dispositivos móviles.

También se han empezado a poner en marcha proyectos piloto de sensorización de detección de heladas en carreteras de Zamora y Trás-os-Montes. Esta acción permite conocer en tiempo real las condiciones ambientales y la temperatura superficial de la calzada y poder hacer un tratamiento preventivo durante la campaña invernal para poder garantizar la seguridad de los vehículos que circulan por dichas carreteras entre ambos países.

Además, se ha procedido a la sensorización de una estación de depuración de aguas residuales que vierte sus aguas a la ribera de Bozas (Zamora) para conocer en tiempo real la carga orgánica del efluente, con el objetivo de proteger el medio receptor, ya que es un espacio de alto valor ambiental situado junto al transfronterizo río Angueira.

Para fomentar la adquisición de competencias digitales de la ciudadanía, se han realizado acciones de formación en materia de robótica educativa, con 59 talleres en los que han participado 837 personas. Se han organizado también acciones de formación orientadas a formadores y dinamizadores de los centros de competencias, de la zona transfronteriza, en materia de inteligencia artificial y noticias falsas.

Por último, en 2024 se ha puesto en marcha un plan de formación de competencias digitales dirigido a empleados públicos locales, para fomentar la transformación y el cambio interno de las administraciones locales hacia un escenario de digitalización tecnológica en la gestión interna de la propia organización. Cada socio ha liderado diferentes temáticas dentro de este plan, realizando seminarios en línea y jornadas presenciales. Hasta el momento, se han celebrado 30 seminarios en línea y 8 jornadas presenciales dentro de esta acción.

El proyecto IBERUS SmartCDT

IBERUS SmartCDT es un proyecto de colaboración entre administraciones públicas de Castilla y León, y Portugal, aprobado en el marco del Programa Operativo INTERREG VI-A España-Portugal (2021-2027) y cofinanciado por FEDER. Cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros.

El objetivo de IBERUS SmartCDT es aumentar la calidad de los servicios públicos ofrecidos por las administraciones participantes, aplicando el Internet de las Cosas (IoT), mejorar la formación en competencias digitales de los ciudadanos e impulsar la modernización de las propias entidades, a través del uso de la tecnología.

Además de la Junta de Castilla y León (a través de la Dirección General de Telecomunicaciones y Administración Digital – Consejería de Movilidad y Transformación Digital), en este proyecto también participan como socios las Diputaciones de Salamanca y Valladolid, y el Ayuntamiento de Ponferrada, por parte española, junto con las Cámaras Municipales de Almeida, Sabugal, Figueira de Castelo Rodrigo y Penamacor, por parte portuguesa. 

CON INFORMACIÓN E IMAGEN DE Junta de Castilla y León.

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading