RIS Fronteira impulsa una red de centros de innovación social en las Nuevas Economías

El proyecto RIS Fronteira 2030 tiene como fin el impulso de una Red de Centros de Innovación Social o hubs, de carácter transfronterizo, en el ámbito de las Nuevas Economías (Economía de la Salud y de los Cuidados, Innovación Turística y Economía Ecológica), con el propósito de mejorar la competitividad del espacio de cooperación, a partir de:

  • la especialización de las entidades del partenariado (liderazgo);
  • la creación de ecosistemas territoriales, a partir de la especialización territorial o inteligente (redes y alianzas); y
  • la gestión-transferencia de conocimiento con impacto territorial.

RIS Fronteira 2030, cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, promueve la creación de una Red de Centros de Innovación Social o hubs sociales en Ciudad Rodrigo, Salamanca, Valladolid, Zamora y Guarda; y de hubs turísticos en las comarcas de Sierras de Béjar y Francia (Salamanca), Bierzo (León) y distrito de Guarda, en el ámbito de las Nuevas Economías, que han surgido tras la crisis de la pandemia del COVID-19 y la crisis ecológica.

Las Nuevas Economías

Las Nuevas Economías, que han surgido tras la crisis de la pandemia del COVID-19 y la crisis ecológica, son la Economía de los Cuidados, la Economía del Turismo (accesible, inclusivo y sostenible) y la Economía Ecológica, con importantes repercusiones en la calidad de vida de las personas y el cuidado del planeta, y que están llamadas a contribuir a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

En el marco de este proyecto, se han celebrado varias jornadas para impulsar la red transfronteriza de centros de innovación o hubs. Estos encuentros han servido para poner en contexto el concepto de “hub” como punto de concentración, distribución e intercambio de diversos elementos.

Se entiende por «centro de innovación social o hub social», un espacio impulsado por una entidad social, con capacidad de generar dinámicas positivas en un territorio, resultado de la confluencia de una doble especialización: la de las entidades del partenariado y su conocimiento experto, y la especialización inteligente de los territorios en sectores estratégicos.

La jornada celebrada en Salamanca (30 de enero de 2024), se centró en la economía de los cuidados y la vida independiente. Se realizó una visita al centro Municipal Integrado Victoria Adrados en el que se encuentran 45 pisos de alquiler social para personas en riesgo de exclusión, así como servicios administrativos descentralizados para acercarlos tanto al colectivo como al barrio. Asimismo, los participantes visitaron el Centro Eco-cultural y Gastronómico La Lonja de los Huertos Urbanos de Salamanca.

Guarda acogió la segunda jornada (11 de junio de 2024). Durante la misma, las entidades participantes pusieron sobre la mesa los emprendimientos sociales asociados al hub social que nace de este proyecto transfronterizo, dando a conocer los modelos de negocio, los ecosistemas territoriales y la gestión del conocimiento generado, orientado todo ello a su transferencia y escalabilidad.

Durante la jornada celebrada Valladolid (13 de noviembre de 2024), se desarrollaron diferentes actividades y talleres, sobre ecosistemas territoriales liderados por entidades de la economía social en el ámbito de los cuidados: redes de comunidad y de cuidados, diagnóstico de los ecosistemas y profundización en el mapeo de las relaciones y el territorio, claves para el fortalecimiento de redes comunitarias de apoyos, con el objetivo de generar un espacio para la transferencia y escalado de modelos de comunidad de cuidados, tanto en el ámbito rural como en el urbano

Más información en https://www.fronteira.eu/RISfronteira/

RIS FRONTEIRA 2030, un proyecto Interreg

El proyecto RIS Fronteira 2030 (Red de Innovación Social por una frontera competitiva e inclusiva) está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Cuenta con un presupuesto cercano a 1,2 Meuros.

En el proyecto, liderado por la Asociación Asprodes, participan como beneficiarios, por parte española, la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, Plena Inclusión Castilla y León, Fundación Intras, y Fundación Aspaym Castilla y León. Y, por parte portuguesa, el Instituto Politécnico da Guarda, Adm Estrela – Associação Social E Desenvolvimento, Cercig, y Municipio da Guarda.

El enfoque del proyecto se basa en tres pilares. Por un lado, en la especialización de las entidades de la Red Fronteira. Por otro, en la especialización del territorio (y sus actores). Y, por último, en la gobernanza público-privada.

A la finalización del proyecto (2025), se esperan alcanzar los siguientes resultados:

  • Creación de una Red de Centros de Referencia de carácter transfronterizos o “Hubs Sociales”, que asumirán funciones de “focos de innovación” en los territorios, e impulso de la Economía de la Salud y de los Cuidados en el territorio.
  • Creación de una Red de Centros de Referencia de carácter transfronterizos o “Hubs Turísticos”, que asumirán funciones de “focos de innovación” en los territorios, e impulso del sector Turismo innovador, sostenible e inclusivo, con vistas a optar a la declaración de Destinos Turísticos Inteligentes.
  • Creación de una Red de Infraestructuras de Referencia de carácter transfronteriza o “Hubs Ambientales”, que asumirán funciones de “focos de innovación” en los territorios, para impulsar la Economía Verde en el ámbito del clima, la energía y la gestión de infraestructuras verdes.
  • Evidencias del alcance de la colaboración público-privada en las Nuevas Economías emergentes en el ámbito de la cooperación transfronteriza.

IMAGEN: Centro de innovación social ‘La Aldehuela’ en Zamora, de la Junta de Castilla y León, parte de la red de hubs que impulsan el bienestar y el progreso en los Servicios Sociales de las entidades de Castilla y León y región Centro de Portugal beneficiarias del proyecto RIS Fronteira 2030.

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading