Zamora debate sobre la Raya como objetivo de la minería estratégica

El primer ciclo de “Cine, Debate y Medio Ambiente” reúne en Zamora, durante los meses de enero y febrero, a especialistas medioambientales, abriendo foros de debate a través de conferencias, una mesa redonda y dos películas.

El pasado 21 de enero, el ingeniero químico Rui Loureiro y el antropólogo Henrique do Vale, integrantes del movimiento ciudadano por una Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica libre de minas, han alertado de los efectos negativos de la minería prevista en el espacio rayano del Duero-Douro, debido a la gran necesidad hídrica de estas explotaciones, y la polución y olores que desprenden.

El movimiento ciudadano por una Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica libre de minas nació en respuesta al proyecto minero de Calabor, en Zamora, y critica las prospecciones mineras en zonas declaradas de protección especial por su alto valor ecológico y cultural.

Los participantes en el coloquio “Conservación de la naturaleza y amenazas en territorios fronterizos: La Raya entre Zamora y Portugal, objetivo de la minería estratégica”, han hecho hincapié en sendos proyectos mineros en el lado portugués de la Raya del Duero.

El primero de estos proyectos es una mina de litio en Covas do Barroso, freguesia del concelho de Boticas. La región que alberga esta pequeña comunidad rural es el único lugar declarado Patrimonio Mundial Agrario por ONU en Portugal, debido a la biodiversidad e importancia de su agricultura. Sin embargo, la minería de litio se cierne sobre la comunidad como una grave amenaza a la que oponen una fuerte resistencia. La extracción de litio, material utilizado sobre todo para la fabricación de baterías para vehículos, consume una gran cantidad de energía, agua y productos químicos, por lo que resulta contaminante. 

“Hay un antagonismo muy grande entre dos reglamentos comunitarios: uno que habla de proteger la naturaleza y el entorno, y otro que admite que hay materias críticas para la transición digital, como es el caso del litio”. 

Henrique do Vale, antropólogo.

El segundo proyecto contempla la extracción a cielo abierto de oro, plata, cobre, plomo, zinc y similares, en Vinhais, a un paso de la frontera con Zamora, con una parte integrada en la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica. Esta reserva está formada por los parques naturales de Montesinho, Lago de Sanabria, Douro Internacional, Arribes del Duero, y Vale do Tua.

Estas iniciativas inquietan al activismo ecologista y al vecindario de la zona por las consecuencias negativas que podrían acarrear. Según Do Vale, “muchas veces, estos proyectos (mineros) se hacen sin que nadie se entere. Ni siquiera las cámaras municipales”. En la fase de prospección y búsqueda los ciudadanos pueden ofrecer su punto de vista, pero “luego, en la exploración, ya no se le pide opinión a nadie”. Esta es una industria “que tampoco es de la que más empleos crea”, pues muchas veces vienen de fuera con máquinas grandes de empresas australianas o canadienses. Después, en quince o veinte años, se van y dejan los agujeros”.

CON INFORMACIÓN DE www.enfoquezamora.com

IMAGEN: Protesta contra el proyecto de la mina de litio de Covas do Barroso, Portugal. (FOTO: Horacio Villalobos)

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading